Los derechos humanos no son iguales para todos
22. Muchas veces se percibe que, de hecho, los derechos humanos no son
iguales para todos. El respeto de estos derechos «es condición previa
para el mismo desarrollo social y económico de un país. Cuando se
respeta la dignidad del hombre, y sus derechos son reconocidos y
tutelados, florece también la creatividad y el ingenio, y la
personalidad humana puede desplegar sus múltiples iniciativas en favor
del bien común»[18]. Pero «observando con atención nuestras sociedades
contemporáneas, encontramos numerosas contradicciones que nos llevan a
preguntarnos si verdaderamente la igual dignidad de todos los seres
humanos, proclamada solemnemente hace 70 años, es reconocida, respetada,
protegida y promovida en todas las circunstancias. En el mundo de hoy
persisten numerosas formas de injusticia, nutridas por visiones
antropológicas reductivas y por un modelo económico basado en las
ganancias, que no duda en explotar, descartar e incluso matar al hombre.
Mientras una parte de la humanidad vive en opulencia, otra parte ve su
propia dignidad desconocida, despreciada o pisoteada y sus derechos
fundamentales ignorados o violados»[19]. ¿Qué dice esto acerca de la
igualdad de derechos fundada en la misma dignidad humana?
[18]
Discurso a las autoridades, Tirana – Albania (21 septiembre 2014): AAS
106 (2014), 773; L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española
(26 septiembre 2014), p. 7.
[19] Mensaje a los participantes en
la Conferencia internacional “Los derechos humanos en el mundo
contemporáneo: conquistas, omisiones, negaciones” (10 diciembre 2018):
L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española (14 diciembre
2018), p. 11.
CARTA ENCÍCLICA
FRATELLI TUTTI
DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
SOBRE LA FRATERNIDAD
Y LA AMISTAD SOCIAL
CARTA ENCÍCLICA
FRATELLI TUTTI
DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
SOBRE LA FRATERNIDAD
Y LA AMISTAD SOCIAL