El poder del Espíritu

 
El que Jesús se encontrase inmerso en la tradición judía de los mediadores plenos de Espíritu es el factor más importante para comprender el curso histórico de su vida. Su predecesor inmediato en esta tradición fue
Juan Bautista, y es testimonio de su poder espiritual el hecho de que fue su iniciación (bautismo) de Jesús lo que abrió este tercer o espiritual ojo, como dirían los asiáticos, que le permitió ver que «el cielo se abría y el Espíritu descendía hacia él como una paloma». Una vez que hubo descendido, el Espíritu «llevó» a Jesús a tierras desérticas donde, durante cuarenta
días de oración y ayuno, consolidó el Espíritu que lo había penetrado y, tras ello, regresó al mundo, vigorizado.

«Con el Espíritu de Dios echo a los demonios.» La ciencia, además de no descartar ya las realidades invisibles, se ha abierto a la posibilidad de que éstas puedan ser poderosas porque, según ciertos experimentos, existe la sugerencia de que «la energía inherente a un centímetro cuadrado de espacio vacío es mayor que la energía de toda la materia en el universo conocido». Cualquiera que sea el resultado final de esta hipótesis particular, los judíos aceptaron la supremacía del Espíritu sobre la naturaleza sin cuestionarla. Los personajes bíblicos plenos de Espíritu tienen poder. Decir que eran carismáticos es decir que tenían el poder de atraer a la gente, pero ése es sólo el comienzo de la cuestión. La razón por la cual atraían la atención era el poder excepcional que poseían. «Tenían algo», como solemos decir, algo de lo que los mortales corrientes carecen. Ese algo era Espíritu. La Biblia los dintingue a
menudo como los «plenos del poder del Espíritu», un poder que a veces les permitía influir sobre el curso normal de los
acontecimientos. Curaban enfermedades, exorcizaban y a veces calmaban tormentas, partían aguas y resucitaban muertos. Los Evangelios le atribuyen en abundancia estos poderes a Jesús, y una y otra vez hablan de la cantidad de gente que acudía a él, atraída por
su reputación de obrar milagros. «Le traían a todos los que estaban enfermos o poseídos por demonios -leemos-, y la ciudad entera se reunía ante su puerta». Un estudioso del Nuevo Testamento comenta que «a pesar de la dificultad que suponen los milagros para la mente moderna, en el terreno histórico es virtualmente indiscutible que Jesús era sanador y exorcista». Pudo haber sido eso -de hecho, pudo haber sido «el personaje más extraordinario [...] de la serie de carismáticos sanadores judíos», como también dice el recién citado estudioso, sin llamar la atención fuera de su región. Lo que lo proyectó más allá de su tiempo y su lugar fue la forma en que utilizó el Espíritu que lo invadía no sólo para curar a los individuos, sino -y ésta era su aspiración, para curar a la humanidad, comenzando por su propio pueblo.


Smith, Huston, LAS RELIGIONES DEL MUNDO, Editorial Kairós, Barcelona, 2011, p. 320.

Entradas más populares de este blog

B-El sendero (Biblia) de la vida recta

12. La flagelación de Cristo

Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora