La diferencia del judaismo

 
Si convertimos en proposiciones las tres afirmaciones clave acerca de la naturaleza que constan en el primer capítulo del Génesis,

Creó Dios [...] la tierra [...]
que ellos [los seres humanos) dominen sobre la tierra [...]
Y vio Dios que era bueno...

encontramos una apreciación de la naturaleza, mezclada con una confianza en los poderes humanos de trabajarla para el bien, que era excepcional en aquella época. Como bien sabemos, era una actitud destinada a fructificar, porque no es accidental que la ciencia moderna haya surgido primero en el mundo occidental. El arzobispo William Temple solía decir que el judaísmo y su vástago, el cristianismo, son las dos religiones más materialistas del mundo. Cuando se añade el islamismo a la lista, las religiones de origen semítico destacan de manera excepcional en la insistencia de que los seres humanos son, de forma insuprimible, tanto cuerpo como espíritu, y de que esta doble condición no es un inconveniente. De esta premisa básica surgen tres corolarios: (1) que los aspectos materiales de la vida son importantes (de ahí el fuerte énfasis occidental en los servicios humanitarios y sociales); (2) que la materia puede participar en la condición de la salvación misma (afirmada por la doctrina de la resurrección del cuerpo); y (3) que la naturaleza puede hospedar lo Divino (el Reino de Dios debe darse «en la tierra», a lo cual el cristianismo añade su doctrina de la encarnación).


Smith, Huston, LAS RELIGIONES DEL MUNDO, Editorial Kairós, Barcelona, 2011, p. 280.

Entradas más populares de este blog

B-El sendero (Biblia) de la vida recta

12. La flagelación de Cristo

Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora