El Tomás de Kempis del budismo

 El tema ha sido hermosamente trabajado por Shantideva, un poeta santo a quien se ha llamado el Tomás de Kempis del budismo:

Quisiera ser un bálsamo para el enfermo, un sanador y servidor hasta que la enfermedad no vuelva jamás; quisiera apagar con lluvias de alimentos y bebidas la ansiedad del hambriento y el sediento; quisiera ser la bebida y la carne en la hambruna del fin de los siglos; quisiera convertirme en un inagotable acopio de provisiones para los pobres y poder satisfacer sus necesidades con una variedad de cosas.
Cedo con indiferencia mi propio ser y mis placeres, toda mi rectitud del pasado, el presente y el futuro, para que no quede criatura sin poder superar todos los obstáculos hasta su fin.

Smith, Huston, LAS RELIGIONES DEL MUNDO, Editorial Kairós, Barcelona, 2011, p. 133.

Entradas más populares de este blog

B-El sendero (Biblia) de la vida recta

12. La flagelación de Cristo

Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora